tester

Use of cookies

We use cookies to improve and analyse your browsing experience on our web. You can accept these cookies, reject them or choose your settings by clicking on the corresponding buttons. Please note that rejecting cookies may affect your browsing experience. For more information you can consult our Cookies policy.

Configure cookies

Cookies are an essential part of how our web works. The main goal of cookies is to make your browsing experience more comfortable and efficient and to improve our services and the web itself.
Here you can find all the information about the cookies we use and you can activate and/or deactivate them according to your preferences, except for those cookies that are strictly necessary for the operation of the web. Blocking some cookies may affect your experience on the web and how the site works. For more information you can visit our Cookie Policy.

Strictly necessary (technical) cookies

These Cookies are necessary for the web to function and cannot be disabled on our systems. They are generally only set up in response to actions you may take such as requesting services, setting your privacy preferences, logging in or completing forms. You can set your browser to block or warn you about these cookies, but some parts of the web will not work. Information about Cookies.

Analytical cookies

These Cookies allow us to count the number of visits and traffic sources so that we can measure and improve the performance of our site. They help us to find out which pages are the most popular and least popular, and to see how visitors move around the web. All information collected by these Cookies is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these Cookies we will not know when you visited our web. Information about Cookies.

Third party cookies

These cookies are used to analyse your activity in order to show you personalised advertisements. Information about Cookies.

Accept Decline Configure cookies Confirm selected
Search
×
Notes
Search
There are no notes
  • Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
  • To customise Pencil press Alt + Down Arrow
  • To customise Highlighter press Alt + Down Arrow

    Change theme

    Error - please check your internet connection...
    Back

    Blink Help

    x
    Error - please check your internet connection...

    How can we help you?

    No results

    View full manual

    Couldn't find what you were looking for?

    Please describe the issue you are experiencing and provide as many details as possible. Let us know the book, class, access device, licence code, username, used browser or if it occcurs in our app:

    Thickness:
    Font size:
    Filter
      No resources found
      Revision mode

      Revision mode

      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

       

      2. COMUNICACIONES ALÁMBRICA E INALÁMBRICA

      Dependiendo del medio a través del que se desplace el mensaje, las comunicaciones pueden ser alámbricas o inalámbricas.

      • La transmisión alámbrica se lleva a cabo mediante cables, hilos o fibra óptica, que pueden ser de varios tipos dependiendo de su capacidad para transportar información y de la resistencia que oponen a las interferencias.
      • La transmisión inalámbrica se realiza a través de la atmósfera, el océano (sonar) o el espacio exterior (vía satélite). No necesita de cables ni de una instalación fija que lleve asociada canalizaciones, centralitas, puntos de registro y otras infraestructuras. Para evitar estos inconvenientes, se recurrió a la transmisión por ondas electromagnéticas.
      • El teléfono fijo es un ejemplo de un sistema de comunicación alámbrica, y la radio, de comunicación inalámbrica.

      2.1. Medios de transmisión alámbrica

         
      image
      Cable de conexión telefónica.
      image
      Cable coaxial.

      Los medios de transmisión alámbrica utilizados son cables que transportan una señal de tipo eléctrico o fotoeléctrico.

      • Cables de pares. El cable de nuestro teléfono fijo consta de dos hilos de cobre que comunican a cada abonado con la central local. Desde las viviendas hasta la central se pueden agrupar cientos de pares de hilos de cobre formando lo que se denomina un cable de pares.
      • Cables coaxiales. Los cables de pares presentan varios inconvenientes: las señales se atenúan mucho con la distancia; el ancho de banda que presentan no es muy elevado, y es posible que se produzcan interferencias con otros cables. Para solucionar estos problemas, la comunicación entre centrales se realiza mediante cables coaxiales.

        Están formados por dos conductores, separados por un aislante, y una malla metálica externa que impide que se produzcan interferencias. Estos cables son, por ejemplo, los que bajan desde la antena hasta tu televisor.
      • Fibra óptica. Este medio de transmisión supera las características del cable: permite el envío de más información (tiene un mayor ancho de banda) a mayor distancia y sin ningún problema de interferencias. Las señales eléctricas se convierten en impulsos de luz que son transmitidos a través de un vidrio transparente hasta el receptor, donde la señal luminosa es convertida de nuevo en eléctrica.
      image
      La fibra está formada por un núcleo de vidrio y un recubrimiento, también de vidrio, que mantiene la luz en el interior. Además, está recubierta por un revestimiento opaco de protección.
            
      image
      Telégrafo.

      2.2. Sistemas de comunicación alámbrica

      Aunque la aparición del teléfono fijo revolucionó las telecomunicaciones, el primer sistema de comunicación a distancia en tiempo real fue el telégrafo.

      Telégrafo

      Su mecanismo consiste en un circuito eléctrico entre dos estaciones conectadas entre sí por un cable que permite, al accionar un pulsador en una, recibir la señal en la otra mediante un timbre.

          
      Código Morse
      A  ∙- M  -- Y  -∙--
      B  -∙∙∙ N  -∙ Z  --∙∙
      C  -∙-∙ O  --- 1  ∙----
      D  -∙∙ P  ∙--∙ 2  ∙∙---
      E  ∙ Q  --∙- 3  ∙∙∙--
      F  ∙∙-∙ R  ∙-∙ 4  ∙∙∙∙-
      G  --∙ S  ∙∙∙ 5  ∙∙∙∙∙
      H  ∙∙∙∙ T  - 6  -∙∙∙∙
      I  ∙∙ U  ∙∙- 7  --∙∙∙
      J  ∙--- V  ∙∙∙- 8  ---∙∙
      K  -∙- W  ∙-- 9  ----∙
      L  ∙-∙∙ X  -∙∙- 0  -----

      Para poder enviar mensajes complejos contando como único recurso con la duración del sonido, Samuel F. B. Morse ideó un código que asociaba a cada letra del alfabeto un conjunto de puntos y rayas. Los puntos eran transmitidos como impulsos eléctricos de corta duración, y las rayas, como impulsos más largos. Para separar símbolos, se deja un silencio equivalente a la duración de un punto, y el espacio entre dos palabras es de cinco puntos.

      image
      Funcionamiento del telégrafo
      CÓMO FUNCIONA EL ALTAVOZ DE UN TELÉFONO

      El micrófono es una resistencia capaz de variar su valor con las vibraciones del sonido de nuestra voz. Cuando cambia el valor, se produce una variación en la intensidad de corriente en el circuito establecido de la resistencia. Esta variación de corriente es recogida por el altavoz, que reproduce, a su vez, el sonido original que el micrófono había captado.

      Teléfono

      Las comunicaciones por vía telegráfica presentaban tres problemas: eran lentas, había que esperar a recibir el mensaje completo para poder responder y no todo el mundo podía utilizarlo. El funcionamiento del teléfono fijo se basa en gran medida en el del telégrafo, pero añade la posibilidad de transmitir mensajes de voz y sonido variables y simultáneos en ambos sentidos. Para ello incorpora dos elementos principales al esquema del telégrafo: el micrófono y el altavoz.

      image
      Esquema básico del funcionamiento del teléfono.

       

                
      image
      Representación de una onda.

      2.3. Medios de transmisión inalámbrica

      Un conductor eléctrico es capaz de emitir energía en forma de ondas si hacemos circular a través de él una corriente eléctrica variable. Estas ondas se denominan ondas electromagnéticas y se utilizan para las telecomunicaciones, propagándose por el espacio a la velocidad de la luz.

      Características de una onda

      Longitud de onda, λ Espacio recorrido por una onda en un ciclo completo.
      Amplitud, A Máximo valor que alcanza la onda. Depende de la energía que posea la onda y va disminuyendo a lo largo de su recorrido.
      Frecuencia, f Número de veces que oscila la onda por segundo. Se mide en hercios (Hz).
      Período, T

      Tiempo que tarda la onda en hacer un ciclo completo. Su inversa es la frecuencia:

      estilo tamaño 14px f igual fracción 1 entre T fin estilo

       

      Las relaciones entre la longitud de onda, el período, la frecuencia y la velocidad de la luz, c (300 000 km/s) son las siguientes:

      estilo tamaño 14px c   igual   lambda   por   fracción 1 entre T   igual   lambda   por   f fin estilo

      Como c es un valor constante, las señales de alta frecuencia tienen longitud de onda corta; en cambio, la longitud de onda de las señales de baja frecuencia es muy larga.

      El conjunto de todas las ondas electromagnéticas ordenadas según su frecuencia constituye el espectro electromagnético.
      image
            
      Frecuencias audibles Espectro de luz visible
      Las frecuencias audibles por el oído humano abarcan desde los 20 Hz hasta los 20 kHz. Las frecuencias por encima de este rango se denominan ultrasónicas o ultrasonidos y tienen múltiples aplicaciones; por ejemplo, en medicina (ecografías) o en la detección submarina (sonar). Por otro lado, las frecuencias por debajo de ese rango se llaman infrasónicas. Por debajo de la frecuencia del color rojo, se encuentra la radiación infrarroja (que utilizamos para dar calor), y por encima del color violeta están los rayos ultravioletas (que son absorbidos en parte por la capa de ozono).

       

      TIPOS DE PROPAGACIÓN
      • Directa. Las antenas deben verse para poder comunicarse.
      image
            
      • Terrestre. Las ondas viajan por la superficie terrestre mediante antenas de grandes dimensiones.
      image
               
      • Ionosférica. Las ondas son reflejadas por la ionosfera (capa de la atmósfera formada por partículas ionizadas) y permiten transmitir a grandes distancias.
      image
                 

      Espacio radioeléctrico

      La parte del espectro electromagnético comprendida entre las frecuencias de 3 kHz y 300 GHz recibe el nombre de espectro o espacio radioeléctrico. Este, a su vez, se divide en distintas bandas de frecuencias según las necesidades de telecomunicación. Así, tenemos:

      • Bandas de LF y VLF. En estas bandas se realizan emisiones de onda larga, denominadas así porque la longitud de onda es superior al kilómetro. Estas ondas se propagan por la superficie terrestre y requieren antenas de enormes dimensiones. Se utilizan, entre otras cosas, en servicios de ayuda a la navegación (radiofaros, balizas).
      • Bandas de MF y de HF. Las ondas comprendidas en este rango de frecuencias son reflejadas por la ionosfera (capa de la atmósfera formada por partículas cargadas eléctricamente). Aprovechando esta propiedad, en la transmisión se pueden alcanzar miles de kilómetros. Se emplean en radiodifusión (AM comercial) y en sistemas de radioaficionados, militares, etcétera.
      • Bandas de VHF y de UHF. Las antenas emisora y receptora de estos tipos de onda deben poder «verse», es decir, no debe haber un obstáculo que se interponga entre ellas. Se trata de una propagación visual a través de la troposfera. El alcance se reduce a unas decenas de kilómetros. Se emplean para servicios de radiodifusión (FM), comunicaciones por teléfonos móviles y televisión, entre radioaficionados, etcétera.
      image
      Sistemas de radio para VHF.
      • Microondas. Las ondas radioeléctricas con una frecuencia superior a 1 GHz se llaman microondas (ocupan parte de las bandas UHF, a partir de 1 GHz, SHF y EHF). En este caso, la radiación se realiza mediante un haz muy estrecho de longitud de onda. Las antenas receptoras deben estar perfectamente orientadas hacia las transmisoras. Se emplean en comunicaciones por medio de satélites, radioenlaces y radares.

      Para emitir y recibir ondas electromagnéticas necesitamos un elemento que transforme los impulsos eléctricos en ondas: la antena.

      image
      El espacio radioeléctrico

      2.4. Sistemas de comunicación inalámbrica

      Los sistemas de comunicación inalámbricos son los que más éxito tienen, ya que permiten transmisiones a muy larga distancia con una gran calidad.

      Radio

                 
      image
      Guglielmo Marconi fue el inventor de la radio.

      Una emisión radiofónica consiste en la transmisión de sonidos, voz y música a distancia por medio de ondas electromagnéticas que son recibidas por un receptor de radio.

      Emisora de radio

      Las emisoras de radio no pueden enviar directamente la señal eléctrica producida en el micrófono: al ser frecuencias muy bajas, el alcance de la transmisión sería muy reducido y habría interferencias con otras emisoras que produce el mismo rango de frecuencias.

       

      ¿Cómo es posible, pues, realizar una transmisión que alcance varios kilómetros y no se mezcle con otras?

      La solución consiste en que cada emisora utilice una señal portadora de frecuencia más elevada, encargada de transportar el mensaje desde el emisor al receptor. La combinación de la señal que contiene el mensaje de sonido con la portadora recibe el nombre de modulación. Se utilizan dos tipos de modulación: de amplitud (AM) y de frecuencia (FM).

             
      image
      Antena emisora de radio.
      • Modulación de amplitud (AM). Se utiliza la amplitud de la onda para transportar el audio: la amplitud de la portadora varía en función de la amplitud del mensaje que se va a transmitir, mientras que la frecuencia permanece constante.

        ​Las estaciones de radio AM transmiten en el rango de frecuencias de 520 kHz a 1605 kHz. Utilizan un ancho de banda de tan solo 5 kHz, por lo que la calidad de la música no es la óptima.
      image
              
      • Modulación de frecuencia (FM). La frecuencia de la onda portadora varía en función del mensaje que se deba transmitir, mientras que la amplitud de la portadora permanece constante.

        Las emisoras de la FM se distribuyen entre los 88 MHz y los 108 MHz. La transmisión es más resistente a ruidos e interferencias, ya que estos afectan sobre todo a la amplitud y no a la frecuencia. La calidad del sonido es mucho mayor, dado que se utiliza un ancho de banda de 15 kHz, también pueden emitir en estéreo utilizando dos canales.
      image
            

      Receptor de radio

               
      image
      Receptor analógico de radio.
      image
      Receptor digital de radio.
      image
              

      En el receptor recuperamos la señal de sonido, el mensaje. Para ello, debemos separarla de la onda portadora, que ya ha cumplido su función. Únicamente se envía a los altavoces la señal que contiene el mensaje.

      La primera etapa de la recepción consiste en sintonizar, mediante el dial, la emisora que deseemos, para lo cual debemos, antes de nada, escoger en el receptor entre AM y FM, y después seleccionar la frecuencia que esa emisora tiene asignada. El demodulador es el elemento que se encarga de separar la onda portadora del mensaje. Por último, se amplifica o aumenta el nivel de la señal del mensaje antes de ser enviada a los altavoces. Podemos representar este proceso mediante el siguiente gráfico:

      image
              

      En un receptor AM, el demodulador o detector puede ser tan sencillo como un simple diodo.

      Televisión

      ¿Te has preguntado alguna vez cómo se forman las imágenes en el televisor? Comentadlo en clase.

      La pantalla de una televisión está formada por miles de pequeños puntos luminosos. Si nos alejamos de ella lo suficiente, dejamos de ver cada uno de los puntos, y en nuestro cerebro se forma una imagen de conjunto. Además, si las imágenes se suceden muy rápidamente (más de veinte por segundo), nos parecerá que estamos viendo una escena en movimiento.

       

              
      image
      Televisor LCD.
      ¿Cómo llegan al televisor las imágenes y los sonidos?

      Puede que, al ver un partido de fútbol por televisión, hayas observado que las imágenes se ofrecen con un pequeño retardo con respecto a la retransmisión radiofónica. ¿Sabes a qué es debido esto?

      La producción que requiere la televisión no permite respetar el directo totalmente, ya que es muy compleja: selecciona las imágenes más adecuadas a cada momento del partido de entre la totalidad de cámaras que lo están grabando, inserta la publicidad y el logotipo de la cadena, e introduce los comentarios de los locutores. Todo ello puede hacerse en la propia unidad móvil desplazada al estadio, o en los estudios, una vez recibidas las señales desde ella. La imagen resultante se envía a través de fibra óptica o mediante un enlace de radio (con antenas parabólicas) a una antena de grandes dimensiones que se encarga de transmitir la señal de televisión para que llegue hasta nuestras viviendas.

      Allí, la señal es recogida por antenas de televisión orientadas adecuadamente y conducida mediante un cable coaxial al receptor.

               
      image
      Antena de emisión de radio y televisión.

      El televisor de pantalla de cristal líquido (LCD)

      Los televisores TFT LCD funcionan mediante la iluminación de pequeños elementos de imagen (píxel), para lo cual presentan una estructura de cristal líquido entre dos placas de vidrio. La placa TFT (transistor de película delgada) dispone de un transistor por píxel, de forma que se controla individualmente su iluminación.

      Los televisores LCD ocupan poco espacio, su definición puede llegar a ser muy alta y no presentan parpadeo. Sin embargo, tienen problemas en lo que se refiere a su ángulo de visión.

      Televisores con tecnología LED

      Son una evolución de los anteriores; se diferencian en la fuente de luz que emplean. En los televisores LED la pantalla se ilumina con diodos emisores de luz. De esta forma, se consigue un mayor contraste de imagen, menor espesor del aparato, menor consumo energético y una disminución de los reflejos de pantalla.

      Una variante son los televisores LED 3D, en los que el efecto tridimensional se genera mostrando dos señales (una para cada ojo) que cuando llegan al cerebro al mismo tiempo generan una sensación de relieve.

      Televisores con tecnología plasma

      Contienen un gas inerte que, activado por una corriente eléctrica, reacciona con el fósforo de los píxeles de la pantalla produciendo luz coloreada en cada punto de la misma. El período de vida de estos televisores es menor que el de los aparatos de tecnología LCD porque el fósforo tiende con el tiempo a agotarse, lo que influye en la calidad de la imagen. Esta particularidad, unida a la dificultad para obtener alta definición en televisores de menos de 50 pulgadas, hace que los principales fabricantes estén volcados actualmente en otro tipo de tecnología como la LED.

      Medios televisivos

      Dependiendo de los medios utilizados para la transmisión de sonidos e imágenes en movimiento, podemos considerar diferentes formas de transmisión televisiva:

      image
           

      Telefonía móvil

      El teléfono móvil es un dispositivo electrónico cuya intención básica es la misma que la de un teléfono alámbrico, pero con la particularidad de ser portátil e inalámbrico. Sin embargo, la evolución tecnológica los ha convertido en verdaderos ordenadores personales, con potentes microprocesadores y capacidad para realizar cometidos que no tienen nada que ver con un simple teléfono.

      image
      Distintos modelos de teléfono móvil.
      image
      Distintos modelos de teléfono móvil.
      image
      Distintos modelos de teléfono móvil.

       

       

      No obstante, en este apartado nos vamos a centrar exclusivamente en su faceta de teléfono.

      Todos y cada uno de los teléfonos móviles (terminales) pertenecientes a una red de telefonía móvil están conectados con un conjunto de estaciones receptoras y emisoras (repetidores o estaciones base), conectadas por radio entre sí, que permiten la conexión y comunicación entre terminales.

      Las estaciones base cubren un área de terreno (celda) variable según su potencia y las características geográficas de la zona, y admiten un número limitado de llamadas. El conjunto de todas las celdas de una red forma su zona de cobertura.

      image
      Red celular.

      Asimismo, los terminales son capaces de conectarse a otras redes de telefonía móvil, a la línea telefónica fija y a redes de datos como Internet

      Las frecuencias de las ondas de radio utilizadas por la telefonía móvil se encuentran entre los 900 y los 2000 MHz, dependiendo del sistema utilizado.

                  
      image
      Antena de telefonía móvil.
      Sistema Denominación Banda de frecuencias
      Global System for Mobile Communications GSM 900 MHz
      European Digital Cordless System DCS-1800 1800 MHz
      Universal Mobile Telecommunications System UMTS-2000 2000 MHz

       

      Paralelamente a la red GSM funciona la red GPRS, que es la utilizada para la transmisión de datos.

      Comunicación vía satélite

      Dentro de las comunicaciones inalámbricas, los satélites son elementos muy importantes, ya que pueden poner en contacto puntos muy distantes de la Tierra sin necesidad de instalar antenas repetidoras entre ellos.

      Un sistema de comunicaciones por satélite consta básicamente de los siguientes elementos:

      • Un satélite o conjunto de satélites encargados de establecer la comunicación entre el emisor y receptor.
      • El centro de control, que vigila el funcionamiento correcto de los satélites.
      • Estaciones terrestres (emisoras y receptoras), con antenas adecuadas para emitir y recibir las señales transmitidas.

      Los satélites artificiales de comunicaciones pueden ser pasivos (si se limitan a reflejar la señal que reciben) o activos (si amplifican la señal recibida). 

      EL SATÉLITE GEOESTACIONARIO Y SU ÓRBITA

      La órbita de los satélites geoestacionarios se llama cinturón de Clarke en honor al escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, que sugirió la idea de esta órbita en 1945. Es una órbita ideal para las comunicaciones. Al estar limitado el número de satélites que pueden orbitar en torno a ella, está muy solicitada.

      image
        
      image
      Satélite de telecomunicaciones orbitando alrededor de la Tierra.

      Los satélites son puestos en órbita mediante cohetes espaciales, que los sitúan alrededor de la Tierra a distancias relativamente cercanas fuera de la atmósfera. Utilizan placas solares para alimentarse y desarrollar sus funciones. Según la altura de su órbita y su período de rotación alrededor de la Tierra, los satélites pueden ser de diferentes tipos:

      • LEO (Low Earth Orbit, órbitas bajas). Orbitan alrededor de la Tierra a una distancia de 1000 km y dan una vuelta al mundo en dos horas. Se usan para proporcionar datos sobre el movimiento de las placas terrestres y para telefonía vía satélite.
      • MEO (Medium Earth Orbit, órbitas medias). Son satélites que se mueven en órbitas de unos 10000 km. Su uso se destina a comunicaciones de telefonía y televisión, y a las mediciones de experimentos espaciales.
      • HEO (Highly Elliptical Orbit, órbitas muy elípticas). Estos satélites no siguen una órbita circular, sino elíptica. Se utilizan para cartografía y espionaje, ya que pueden detectar un ángulo de superficie terrestre mayor o menor, según se prefiera.

      Satélites geoestacionarios

      Son satélites que permanecen inmóviles sobre un determinado punto del planeta. Para ello es necesario que se encuentre sobre el plano del ecuador terrestre a unos 36000 km de altura y que realice una vuelta alrededor del planeta a una velocidad igual a la velocidad de rotación de la Tierra. Así, los vemos siempre sobre un punto fijo de la misma. Se destinan a emisiones de televisión y de telefonía, a la transmisión de datos a larga distancia, y a la detección y difusión de datos meteorológicos.

      SISTEMA GPS

      Los sistemas de posicionamiento global como el GPS emplean un mínimo de cuatro satélites para localizar la posición del usuario en un determinado instante. El GPS envía una señal que rebota y es devuelta al lugar de partida por los satélites. Conociendo el tiempo que tarda en llegar la señal se puede conocer la distancia del usuario a cada uno de los satélites. Tras obtener este dato de cuatro de ellos, por triangulación se deduce la posición del punto referido.

      image
               

      Tipos de satélites según su función

      Satélites de telecomunicaciones
      Se utilizan para transmitir información de un punto a otro de la Tierra, en particular comunicaciones telefónicas, datos o programas televisados. El primer satélite de comunicaciones se puso en órbita en 1962.
      image
      Satélite de comunicaciones Syncom IV.

       

      Satélites de observación terrestre
      Se emplean para observar la Tierra, con un objetivo científico o militar. El espectro de observación es extenso: óptico, radar, infrarrojo, ultravioleta, escucha de señales radioeléctricas... Una de sus funciones más importantes es la observación meteorológica o la detección de incendios forestales.

       

      image
      Vista de un huracán desde un satélite.
      Satélites de observación espacial
      Desde ellos se observa el espacio con un objetivo científico. Estos satélites tienen también un amplio espectro de observación para recibir distinta información del espacio. El telescopio espacial Hubble es un satélite de observación espacial.

       

      image
      Telescopio Hubble.
      Satélites de localización
      Permiten conocer la posición de objetos sobre la superficie de la Tierra. Por ejemplo, el sistema americano GPS, el sistema ruso GLONASS o el sistema europeo Galileo.
      image
      Satélite de localización.
      Estaciones espaciales
      Están destinadas a estar habitadas por el ser humano, con un objetivo científico. Entre estas se encuentra la Estación Espacial Internacional, que está en órbita desde 1998 y habitada permanentemente desde 2002.
      image
      Estación Espacial Internacional.
      Sondas espaciales
      Cumplen la función de observadoras de otro cuerpo celeste y, por tanto, deben estar en condiciones de desplazarse.

       

      image
      Sonda espacial Voyager.

       

      Algunos de los satélites existentes desempeñan varias de estas funciones a la vez. Los satélites se comunican con los emisores y receptores terrestres por medio de antenas y ondas electromagnéticas.

      ¡OJO CON EL CONSUMO DE DATOS DE MÓVIL!

      Lo usual es contar con una tarifa plana de datos, por lo que, cuando se excede del consumo pactado, algunas compañías operadoras de telefonía móvil cobran por el volumen excedido y la factura puede subir mucho.

      2.5. Formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales

      Para conectar dispositivos digitales (ordenadores, redes, tabletas, móviles...) se utilizan diferentes aparatos y sistemas. Los más comunes son los siguientes:

      Hub

      Es un dispositivo que conecta los ordenadores de una red. Dispone de múltiples puertos. Cuando recibe un paquete de datos lo envía a todos los ordenadores de la red, aunque su destinatario sea únicamente uno de ellos.

      Switch

      Actúa de forma parecida al hub pero, a diferencia de este, la información es enviada únicamente al ordenador de destino, con lo que conseguimos mayor rapidez y evitar la saturación de la red.

                
      image
      Router wifi.

      Router y router wifi

      Es un dispositivo que filtra y reenvía los paquetes de datos entre dos redes. Los routers que solemos tener en nuestros domicilios actúan también como switch, de modo que por un lado conectan nuestra red con Internet y, por otro, distribuyen la información de manera óptima.

      Repetidor wifi

      Es frecuente que en grandes oficinas o en viviendas de mucha superficie o con varios pisos haya problemas de cobertura porque el router no llegue a cubrir todas las estancias. En estos casos se puede utilizar un repetidor wifi que, colocado dentro de la zona con cobertura, duplica el alcance y el problema queda solucionado.

      Conexión directa por cable

      Para conectar dos ordenadores con un cable, lo más habitual es utilizar una tarjeta de red Ethernet y un cable con un conector estándar llamado RJ-45.

      image
      Tarjeta de Ethernet.
      image
      Conector RJ-45.

       

       

      Ideas claras
      • La transmisión alámbrica se lleva a cabo mediante cables, hilos o fibra óptica. La transmisión inalámbrica se realiza a través de la atmósfera, el océano o el espacio exterior.
      • Existen muchas formas de poder ver la televisión como pueden ser, la TDT, la TV por cable, la TV vía satélite o la TV por Internet.
      • El conjunto de la superficie abarcada por todas las celdas de una red móvil forma su zona de cobertura.
      • Existen muchas formas de conectar dispositivos digitales, el más conocido es el router que tenemos instalado en la mayoría de las viviendas.

      Conexión por infrarrojos

      No es muy utilizada porque se necesita que los dos dispositivos se vean directamente a corta distancia.

      Conexión Bluetooth

      La conexión Bluetooth es una conexión inalámbrica de voz y datos entre dispositivos a distancias entre 1 y 100 m.

      Red de datos GPRS

      Ya hemos hablado de esta red cuando vimos la telefonía móvil. La red de datos GPRS permite la transmisión de paquetes de datos entre teléfonos móviles.

       
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 3

      Ordena estos cuatro sistemas de comunicación que se utilizaran antes de la aparición y la utilización de la electricidad, e indica el sistema emisor, el canal de transmisión y el sistema receptor de cada uno de ellos.

      Luz (con un candil, por ejemplo)

      Señales luminosas

      Aire

      Vista

      Empresa de correos

      Correo postal

      Oído

      Tambor

      Señales de humo

      Tamtam

       
      Sistema emisor Fuego Papel escrito
      Canal de transmisión Aire
      Sistema receptor Vista

       

        Luz (con un candil, por ejemplo) Señales luminosas Aire Vista Empresa de correos Correo postal Oído Tambor Señales de humo Tamtam

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 4

      Haz un esquema de los diferentes tipos de transmisión alámbrica y sus características.
      He entregado el esquema con el nombre

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 5

      El timbre receptor del telégrafo emite un sonido de duración variable. Mientras mantenemos accionado el pulsador de la estación emisora, en los extremos del receptor aparecen 9 V. Observa cómo variaba el voltaje en el receptor telegráfico durante el hundimiento del Titanic:

       

      ¿Cuál era el mensaje?

      • El mensaje del Titanic es: ... _ _ _ ..., que significa SOS.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • El mensaje del Titanic es: _ _ _ ... _ _ _, que significa SOS.

      • Correct answer
        Wrong answer

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

       

      ¿Cuánto puede durar un punto?
      • Depende del caso, la duración depende del emisor. Por lo general de 1 a 10 minutos.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • En nuestro caso, un punto dura aproximadamente 1 segundo.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Si dura más de 1 segundo es una raya.

      • Correct answer
        Wrong answer

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

       

      ¿Y una raya?
      • Depende del caso, la duración depende del emisor. Por lo general de 2 a 10 minutos.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • En nuestro caso, un punto dura aproximadamente 2 segundos.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Si dura menos de 2 segundos no es una raya.

      • Correct answer
        Wrong answer

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 6

      ¿Cómo expresarías «ya estamos cerca» en código morse?
      • El mensaje de «ya estamos cerca» se expresaría en código morse: -.-- .- . ... - .- --- ... -.-. . .-. -.-. .-.-

      • Correct answer
        Wrong answer
      • El mensaje de «ya estamos cerca» se expresaría en código morse: -.-- .- . ... - .- -- --- ... -.-. . -.-. -.-. .-

      • Correct answer
        Wrong answer
      • El mensaje de «ya estamos cerca» se expresaría en código morse: -.-- .- . ... - .- --- --- ... -.-. . .-. -.. .-

      • Correct answer
        Wrong answer
      • El mensaje de «ya estamos cerca» se expresaría en código morse: -.-- .- . ... - .- -- --- ... -.-. . .-. -.-. .-

      • Correct answer
        Wrong answer
      • El mensaje de «ya estamos cerca» se expresaría en código morse: -.--- .- . ... - .- -- --- ... -.-... . .-. -.-. .-

      • Correct answer
        Wrong answer
      • El mensaje de «ya estamos cerca» se expresaría en código morse: -.-- ..- . ... - .- -- --- ... -.-. . .-. -.-. .-

      • Correct answer
        Wrong answer
      • El mensaje de «ya estamos cerca» se expresaría en código morse: -.-- .- . ... - .- --- ... -.-. . .-. -.-. .-

      • Correct answer
        Wrong answer

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 7

      ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre el funcionamiento del teléfrafo y el del teléfono?

      Semejanzas

      Semejanzas

      Diferencias fundamentales

      Diferencias fundamentales

      No tiene nada que ver

      No tiene nada que ver

        /*%%SmartyNocache:24272701568637ac40d4636_71871469%%*/smarty->registered_plugins[Smarty::PLUGIN_FUNCTION]['textweb'][0], array( array('name'=>"slide_classify_initial_group",'value'=>"Ninguno",'value_en'=>"Reset"),$_smarty_tpl ) );?> /*/%%SmartyNocache:24272701568637ac40d4636_71871469%%*/ Semejanzas Diferencias fundamentales No tiene nada que ver

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 8

      Realiza un esquema de las características principales del telégrafo y el teléfono.
      He entregado el esquema con el nombre

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 9

      Busca información sobre la frecuencia y la longitud de onda del espectro visible y estudia los colores.
      He entregado un pequeño resumen con el nombre

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

       

      Ordénalos de menor a mayor longitud de onda.

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 10

      Investiga qué tipos de ondas electromagnéticas no se utilizan para realizar transmisiones radioeléctricas.

      Se utilizan para transmisión radioeléctrica

      Se utilizan para transmisión radioeléctrica

      No se utilizan para transmisión radioeléctrica

      No se utilizan para transmisión radioeléctrica

        /*%%SmartyNocache:24272701568637ac40d4636_71871469%%*/smarty->registered_plugins[Smarty::PLUGIN_FUNCTION]['textweb'][0], array( array('name'=>"slide_classify_initial_group",'value'=>"Ninguno",'value_en'=>"Reset"),$_smarty_tpl ) );?> /*/%%SmartyNocache:24272701568637ac40d4636_71871469%%*/ Se utilizan para transmisión radioeléctrica No se utilizan para transmisión radioeléctrica

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 11

      Busca en Internet y guarda una imagen del espectro electromagnético y otra del espacio radioeléctrico.
      He entregado un pequeño resumen con el nombre

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 12

      Indica en qué bandas de frecuencias se realizan transmisiones de televisión, emisiones de radio a países muy alejados y de televisión vía satélite.
      • Televisión Digital Terrestre

      • Emisiones de radio a países muy alejados

      • Televisión vía satélite

      • Microondas

      • UHF

      • MF

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 13

      ¿A qué velocidad se transmiten las ondas de radio?
      • 30 000 km/s en el vacío.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • 3 000 000 km/s en el vacío.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • 3 000 km/s en el vacío.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • 300 000 km/s en el vacío.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • 300 000 m/s en el vacío.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • 30 000 m/s en el vacío.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • 3 000 000 m/s en el vacío.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • 3 000 m/s en el vacío.

      • Correct answer
        Wrong answer

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

       

      ¿Cuánto tiempo tardará en llegar un mensaje enviado desde nuestro teléfono móvil al de un amigo que vive a 200 km?
      • Nuestro mensaje tardará alrededor de 200/30 000 = 6667 ms

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Nuestro mensaje tardará alrededor de 200/3 000 = 66667 ms

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Nuestro mensaje tardará alrededor de 200/300 000 = 667 ms

      • Correct answer
        Wrong answer

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 14

      ¿Qué elemento tienen en común todos los sistemas transmisores y receptores de ondas de radio?
      (1 sola palabra)
        Antena antenas

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

       

      ¿Cuál es su función?
      • Permite transmitir diferentes informaciones (datos de ordenador, canal de voz, imágenes) entre dos puntos.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Captar ondas electromagnéticas.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Se utiliza para indicar lugares peligrosos o para orientación del navegante.

      • Correct answer
        Wrong answer

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 15

      ¿A qué bandas del espectro radioeléctrico pertenecen las emisiones de radio de FM y AM?
      • AM

      • FM

      • (530 kHz - 1 600 kHz) pertenece a la banda MF.

      • (88 MHz - 108 MHz) pertenece a la banda VHF.

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 16

      ¿Por qué la mayoría de las emisoras de radio musicales emiten en FM?
      • El sistema FM es mejor para transmitir música porque la calidad de la emisión es mayor al utilizar mayor ancho de banda y porque la modulación de amplitud es más inmune a las interferencias.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • El sistema FM es mejor para transmitir música porque la calidad de la recepción es mayor al utilizar mayor ancho de banda y porque la amplitud de frecuencia es más inmune a las interferencias.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • El sistema FM es mejor para transmitir música porque la calidad de la emisión es mayor al utilizar mayor ancho de banda y porque la modulación de frecuencia es más inmune a las interferencias.

      • Correct answer
        Wrong answer

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 17

      ¿Para qué movemos el dial de la radio?
      • Para sintonizar la emisora deseada, es decir, para seleccionar solo la onda electromagnética que nos interesa.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Así evitamos tener que orientar la antena hacia la señal que más nos interesa.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Para ajustar el volumen.

      • Correct answer
        Wrong answer

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 18

      Realiza un esquema de la comunicación por radio.
      He entregado el esquema con el nombre

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 19

      ¿Cómo podrías comprobar si una televisión es de 14 pulgadas?
      • Midiendo el lado y comprobando que la medida equivale a 35,56 cm aproximadamente, ya que 1 pulgada es aproximadamente igual a 2,54 cm.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Midiendo la diagonal y comprobando que la medida equivale a 35,56 cm aproximadamente, ya que 1 pulgada es aproximadamente igual a 2,54 cm.

      • Correct answer
        Wrong answer
      • Midiendo el perímetro y comprobando que la medida equivale a 35,56 cm aproximadamente, ya que 1 pulgada es aproximadamente igual a 2,54 cm.

      • Correct answer
        Wrong answer

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 20

      Clasifica estos sistemas de comunicación (algunas opciones puede estar repetidas en diferentes casillas):

      Electromagnética

      Eléctrica

      Inalámbrico

      Eléctrica - Electromagnética

      Alámbrico (cable) - inalámbrico

      Sistema Alámbrico o Inalámbrico Señal
      Televisión
      Telefonía fija
      Radiotelégrafo
      Bluetooth
      Coche teledirigido
      TDT
      Telefonía móvil
      Infrarrojos

       

        Electromagnética Eléctrica Inalámbrico Eléctrica - Electromagnética Alámbrico (cable) - inalámbrico

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 21

      Localiza en tu vivienda los cables de conexión del teléfono, antena de televisión e Internet. ¿De qué tipo son?

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 22

      Busca información sobre las tecnologías GSM y UMTS y compáralas.

      GSM

      GSM

      UMTS

      UMTS

        /*%%SmartyNocache:24272701568637ac40d4636_71871469%%*/smarty->registered_plugins[Smarty::PLUGIN_FUNCTION]['textweb'][0], array( array('name'=>"slide_classify_initial_group",'value'=>"Ninguno",'value_en'=>"Reset"),$_smarty_tpl ) );?> /*/%%SmartyNocache:24272701568637ac40d4636_71871469%%*/ GSM UMTS

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 23

      Consigue un catálogo de terminales móviles y observa sus características. ¿Crees que son necesarias todas ellas? ¿Crees que deberían presentar más funcionalidades? ¿O menos? Indica cuáles añadirías o eliminarías.

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 24

      Investiga cuál será el número mínimo de satélites geoestacionarios necesarios para cubrir todo el planeta.
      He entregado un pequeño resumen con el nombre

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 25

      Busca información sobre escritores de ciencia ficción famosos y haz una pequeña lista de sus libros más vendidos.
      He entregado un pequeño resumen con el nombre

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 26

      Consulta en la página web de HISPASAT, el operador de satélites de telecomunicaciones (http://www.hispasat.es/), los proyectos de innovación en los que está trabajando el grupo HISPASAT. Haced una puesta en común y un pequeño debate sobre la información obtenida. Escribe aquí tus conclusiones.

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 27

      Realiza un esquema de los distintos sistemas de comunicación inalámbrica.

      He entregado el esquema con el nombre

      Done
      Comunicaciones alámbrica e inalámbrica
      Tecnologías de la información y de la comunicación
      Without background sound
      Logo

      Actividad 28

      Haz un esquema de las diferentes formas de conexión entre dispositivos inalámbricos y sus características.
      He entregado el esquema con el nombre

      Done

      ,
      You have completed the lesson!

      Below is the time you have spent on the activity and the score you obtained.

      Time spent

      Score

      1. 1
      2. 2
      3. 3
      4. 4
      5. 5
      6. 6
      7. 7
      8. 8
      9. 9
      10. 10
      11. 11
      12. 12
      13. 13
      14. 14
      15. 15
      16. 16
      17. 17
      18. 18
      19. 19
      20. 20
      21. 21
      22. 22
      23. 23
      24. 24
      25. 25
      26. 26
      27. 27
        Eraser
        Rich text editor
        close